
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Lo anunció el presidente de la empresa petrolera estatal, Horacio Marín, ante representantes que participaron del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
ArgentinaEl presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la petrolera bajo control estatal pondrá a la venta sus acciones en la distribuidora Metrogas. Durante un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), Marin realizó el anunció como parte de un plan al que denominó "4x4" para "poner en valor" las acciones que tienen en otras empresas del sector.
"Ahora que está bajo el Riesgo País, por si alguien quiere invertir", convocó Marín ante el auditorio del CICYP, entidad que reúne al círculo rojo económico y tiene dentro de su directorio a los titulares de las cámaras empresariales y de la Sociedad Rural. Marín explicó que el plan para YPF es que en 4 años de mandato de Javier Milei, multiplique por 4 el valor de la compañía. Con ese objetivo, su misión es desprenderse de cualquier otra inversión, por caso, en Metrogas.
Detrás de ese objetivo, el titular de YPF señaló que, en 2031, la Argentina tiene que ser exportador neto de 32 mil millones de dólares. "Para lograr eso, petróleo y gas junto, toda la industria de la energía tiene que multiplicar por 2,2 la producción", explicó. "Si no logramos los objetivos, nos tendremos que ir", dijo el hombre que hasta diciembre dirigió el área de Exploración y Producción de Tecpetrol, la empresa petrolera de Paolo Rocca.
El anuncio de Marin ocurre cuando en el Congreso, con la ayuda de los aliados radicales y macristas, el Gobierno consiguió el dictamen para tratar el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentina y días después de que el vocero Manuel Adorni confirmara el plan de desmantalamiento de Arsat, con la puesta a la venta del espectro que la empresa estatal tenía reservado para servicio de telecomounicaciones 5G.
A principio de mes, el titular de Arsat, Mariano Greco, había anticipado también un plan de "reordenamiento y puesta en valor" con el objetivo de que "ingrese capital privado" y anticipó que la empresa estatal pondría en la Bolsa porteña el 49 por ciento de las acciones a partir de 2025.
Tanto YPF como Aerolíneas Argentina y Arsat son empresas que quedaron por fuera del plan inicial de privatización que había ingresado con la Ley Bases al Congreso, pero desde la Casa Rosada insisten con el desarme público.
En noviembre, ya como presidente electo, Milei marcó el camino deseado para YPF bajo su mirada: “En la transición que nosotros estamos pensando para la cuestión energética tanto Enarsa como YPF tienen un rol que cumplir mientras se racionalizan esas estructuras y se las pone a crear valor para que de esa manera se puedan vender a un precio muy beneficioso para los argentinos. En síntesis, el objetivo es vender ambas compañías, pero no ahora".
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.