
Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.
La medida se oficializó a través de un decreto firmado por Guillermo Francos y Luis Caputo. Era uno de los establecimientos que se pretendía cerrar por ser un "foco de corrupción".
Argentina


El Gobierno decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), una entidad creada en 1995 con el propósito de "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento". La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial.


A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como "un foco de corrupción".
En ese entonces, el ministro en una entrevista reveló: "Se creó en 1995 para hacer una obra o dos pero después le encontraron la vuelta...", dijo. Y definió al ente como una "caja" de la política. "En la Subsecretaría de Servicios Hídricos había 184 obras. En el Enohsa había casi 1500", continuó. Y agregó: "Se centralizan las obras ahí porque es mucho más dificil de auditarlo.
Los motivos para cerrar Enohsa
"Esta decisión permite consolidar una estructura única para la planificación y el control de todas las obras hídricas. De esta manera se garantiza una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos, y se promueve una gestión más ágil y centralizada. Con esta medida se busca otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales.", reflejó hoy el Ministerio de Economía con un comunicado.
El Ejecutivo argumentó que la decisión tiene que ver con que “resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.
En tanto, establecieron que Economía “instrumentará las medidas relativas a la transferencia de los recursos materiales y financieros del organismo al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. “Se estima oportuno disolver el ente con el fin de garantizar una mejor utilización de los recursos del Estado y evitar la duplicación de funciones”, expresa el decreto.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



