
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La medida se oficializó a través de un decreto firmado por Guillermo Francos y Luis Caputo. Era uno de los establecimientos que se pretendía cerrar por ser un "foco de corrupción".
ArgentinaEl Gobierno decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), una entidad creada en 1995 con el propósito de "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento". La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial.
A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como "un foco de corrupción".
En ese entonces, el ministro en una entrevista reveló: "Se creó en 1995 para hacer una obra o dos pero después le encontraron la vuelta...", dijo. Y definió al ente como una "caja" de la política. "En la Subsecretaría de Servicios Hídricos había 184 obras. En el Enohsa había casi 1500", continuó. Y agregó: "Se centralizan las obras ahí porque es mucho más dificil de auditarlo.
Los motivos para cerrar Enohsa
"Esta decisión permite consolidar una estructura única para la planificación y el control de todas las obras hídricas. De esta manera se garantiza una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos, y se promueve una gestión más ágil y centralizada. Con esta medida se busca otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales.", reflejó hoy el Ministerio de Economía con un comunicado.
El Ejecutivo argumentó que la decisión tiene que ver con que “resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.
En tanto, establecieron que Economía “instrumentará las medidas relativas a la transferencia de los recursos materiales y financieros del organismo al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. “Se estima oportuno disolver el ente con el fin de garantizar una mejor utilización de los recursos del Estado y evitar la duplicación de funciones”, expresa el decreto.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.