
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
El INDEC publicó el dato de la tasa de desempleo para el cuarto y último trimestre del año pasado, el primero de Milei. Los especialistas advierten que la recuperación de la actividad aún no se traduce en más puestos de trabajo.
ArgentinaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves el dato de desempleo en la Argentina para el cuarto trimestre del 2024, que incluye los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, y que que fijó en 6,4%.
En la comparación con el mismo período de 2023, la tasa de desocupación creció un 0,7% en el primer año de gestión libertaria.
Por su parte, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa sobre el total de la población- alcanzó el 48,8%, y la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 45,7%;
Proyecciones privadas esperaban que el indicador vuelva a dar por encima de los datos del 2023, al igual que en los períodos anteriores, a raíz de la fuerte política de recortes del Gobierno de Javier Milei.
En particular, los despidos en el sector público y el desfinanciamiento de la obra pública son dos de los principales factores que incidirán en el número que publicó el organismo a cargo de Marco Lavagna.
Aunque de forma interanual el dato no fue positivo, en la comparación trimestral sí pudo verse una mejoría respecto al 6,9% del tercer trimestre del 2024.
Estos indicadores señalan que casi un millón de argentinos en edad laboral hoy se encuentran desocupados, con fuerte impacto de la recesión, que traccionó despidos en rubros clave como la industria, y de los recortes estatales a puestos de trabajo, organismos y presupuestos.
Desempleo en Argentina: las mujeres, las más afectadas
En lo referente a la tasa de desocupación (6,4% de la PEA), se destacó que:
- Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,9% para las mujeres y de 6,1% para los varones.
- Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,1% y 6,9%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,0%).
- En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los que cuentan con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,2% de la PEA, mientras que se posicionó en 6,9% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
- En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,2% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,9% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 72,5% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 27,6% lleva más de un año.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Los cardenales llevaron adelante la primera congregación para definir los detalles del funeral del Papa. Resolvieron la fecha y el lugar para la despedida de Francisco.
Antes de morir, Francisco nombró el año pasado a 21 cardenales que formarán parte del Cónclave que decidirá a su sucesor, 4 de ellos son argentinos.
Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.
La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares según la Encuesta Permanente de Hogares. En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
El Millonario caía por un doblete de Claudio Spinelli y la pasaba mal ante Independiente del Valle, pero Galoppo y Driussi pusieron el 2-2 definitivo en Quito para mantener el invicto en el Grupo B.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.