
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
ArgentinaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.
Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).
El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.
la división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%). En mayo 2025, Restaurantes y hoteles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en GBA, la región Pampeana y Cuyo; Alimentos y bebidas no alcohólicas en NOA y NEA; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles en Patagonia.
En mayo, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre
El mayo, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó al menos $1.110.624 para no ser pobre, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de la publicación de la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria. Además, necesitó $500.281 para no caer en la indigencia.
De este modo, la variación mensual de la CBT, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 0,1%, mientras que el incremento interanual fue de 30,5%.
En el quinto mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de -0,4%, 11,3% en el acumulado del año y 29,3% interanual.
En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $884.186 para no caer en la pobreza y al menos $398.282 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para superar el umbral de indigencia.
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
Vía resolución, el ente previsional confirmó los montos de la jubilación y pensión mínimas y máximas, la PUAM y la Prestación Básica Universal.
El Gobierno nacional anunció que el trámite podrá realizarse a través del portal y de la aplicación de la ANSES. "El nuevo sistema permitirá agilidad y más turnos", afirmaron.
En redes sociales, el Ministerio de Justicia de la Nación afirmó que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
El Gobierno inició el proceso de privatización de Belgrano Cargas
La denuncia exige que se borre el mensaje republicado por el presidente en redes sociales, además de abstenerse de hacer declaraciones contra el chico de 12 años, a quien calificó de kirchnerista y de querer destituirlo.
Se desarrollará de 10 a 17 hs en Paraguay 1240. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos.
El funcionario de la justicia provincial, junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González.
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.