
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
Argentina


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.


Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).
El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.
la división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%). En mayo 2025, Restaurantes y hoteles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en GBA, la región Pampeana y Cuyo; Alimentos y bebidas no alcohólicas en NOA y NEA; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles en Patagonia.
En mayo, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre
El mayo, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó al menos $1.110.624 para no ser pobre, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de la publicación de la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria. Además, necesitó $500.281 para no caer en la indigencia.
De este modo, la variación mensual de la CBT, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 0,1%, mientras que el incremento interanual fue de 30,5%.
En el quinto mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de -0,4%, 11,3% en el acumulado del año y 29,3% interanual.
En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $884.186 para no caer en la pobreza y al menos $398.282 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para superar el umbral de indigencia.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.



