
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
ArgentinaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.
Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).
El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.
la división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%). En mayo 2025, Restaurantes y hoteles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en GBA, la región Pampeana y Cuyo; Alimentos y bebidas no alcohólicas en NOA y NEA; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles en Patagonia.
En mayo, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre
El mayo, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó al menos $1.110.624 para no ser pobre, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de la publicación de la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria. Además, necesitó $500.281 para no caer en la indigencia.
De este modo, la variación mensual de la CBT, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 0,1%, mientras que el incremento interanual fue de 30,5%.
En el quinto mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de -0,4%, 11,3% en el acumulado del año y 29,3% interanual.
En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $884.186 para no caer en la pobreza y al menos $398.282 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para superar el umbral de indigencia.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.