
El municipio incorpora esta aplicación que permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real, anticipar cortes de tránsito y contar con rutas más ágiles para mejorar sus desplazamientos.
El Gobernador Sáenz y el ministro de Desarrollo Productivo de Nación firmaron un Acta Acuerdo para que las micro, pequeñas y medianas empresas salteñas accedan a créditos de hasta $2 millones. Además se constituyó un fondo de garantías para dar avales a las diferentes líneas de créditos y sectores.
Salta


“Esta línea de crédito es para reactivar un sector tan golpeado en este tiempo, como lo son las Pymes, un verdadero motor de la economía, y nos da la posibilidad de crecer más justa y equitativamente”. Lo expresó el gobernador Gustavo Sáenz al firmar con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas un Acta Acuerdo para implementar una línea de financiamiento por 200 millones de pesos, destinados a créditos para PyMEs. Tendrá un plazo de hasta 18 meses y 6 de gracia, con una tasa final del 9,9%.


Durante la firma realizada por videoconferencia y en la que estuvo presente el el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta Martín de los Ríos, el Gobernador destacó la mirada federal del Gobierno Nacional y remarcó la importancia de continuar gestionando recursos para “garantizar que nuestro pueblo pueda vivir de su trabajo y las familias tengan un crecimiento real y digno”.
El ministro Kulfas dijo que el convenio “es parte de las medidas que venimos implementando para terminar con esta Argentina que ha excluido a las PyMEs del financiamiento y caminar hacia la reactivación productiva con mirada federal”.
Destacó que las medidas se complementarán con FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), “que está hoy en tratamiento en el Parlamento dentro del Presupuesto 2021 con 115 mil millones de pesos para apalancar créditos por cerca de 500 mil millones de pesos.
Tanto desde Nación como desde la Provincia de Salta se destacó que “estamos trabajando para que ningún proyecto productivo viable quede sin financiamiento”.
En tanto De los Ríos señalóque el FOGAR es una herramienta que ha demostrado su utilidad tanto para el capital de trabajo como para avalar préstamos en el pago de sueldos. “Son fundamentales para asistir a nuestro entramado productivo”, indicó.
Un aspecto importante de la línea de crédito es que uno de los requisitos es que 20% del cupo esté destinado a empresas lideradas por mujeres, lo que implica una política con visión de género.
Convenio de financiamiento productivo
El monto máximo por beneficiario será de hasta $ 2.000.000, con una tasa de interés inicial del banco del 24% y el destino de los fondos deberá ser para capital de trabajo.
Los créditos están destinados a micro, pequeñas y mediana
Las empresas (MIPYMES) que prestan servicios en las áreas agroindustrial, industrial y servicios industriales.
Se implementará un régimen de bonificación de tasas de interés y garantías, con bonificación de FONDEP para lo cual se deberán cumplir con condiciones como un plazo de 18 meses, incluido el periodo de gracia, con posibilidad de extender hasta 24 meses; un período de gracia de 6 meses para el capital, con posibilidad de extender hasta 9 meses).
El monto máximo por beneficiario será de hasta $ 2.000.000, con una tasa de interés inicial del banco del 24%.
Habrá bonificación de tasa de interés por FONDEP de 10 puntos porcentuales anuales para las empresas que accedan.
En el caso del Banco Macro, la bonificación de tasa de interés será de 2,05% puntos porcentuales anuales.
Otros aspectos son que la bonificación de tasa de interés por la Provincia de Salta será de 2,05% puntos porcentuales anuales, con sistema de amortización ALEMÁN.
El destino de los fondos deberá ser para capital de trabajo, con tasa MIPYMES del 9.9%.
El cupo a otorgar para empresas lideradas por mujeres, se fijó en el 20% del total de cupo total.
En cuanto a la garantía de FOGAR, se especificó que los préstamos las MIPYME podrán contar con la garantía (o reafianzamiento para el caso de Fondos de Garantía Provinciales) de FOGAR y la cobertura máxima de la línea será de hasta un 50% del monto total del cupo indicado en el punto 1.
Para cada tamaño de MIPYME la garantía tendrá una cobertura máxima de: 75% para Micro empresas; 50% para Pequeñas empresas; 25% para Empresas Medianas.
Pueden ser beneficiarias las personas humanas o jurídicas que cumplan con la condición MIPYMES de acuerdo a la Resolución 340/17 y sus modificatorias, con certificado MIPYMES vigente.
Participaron el secretario de la PyME y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y representantes del sector productivo de Salta.

El municipio incorpora esta aplicación que permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real, anticipar cortes de tránsito y contar con rutas más ágiles para mejorar sus desplazamientos.

En la primera reunión de la mesa técnica se definió la firma de un acta acuerdo que establece el trabajo conjunto en favor de los 280 mil afiliados.

La jornada se realizará el 27 de noviembre en la playa de estacionamiento del CCM, en avenida Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos.

Junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000, el Gobernador verificó los trabajos que permitirán ampliar el 65% la capacidad operativa de la terminal aérea, con 4 vuelos domésticos y 2 internacionales.

El Ministerio Público Fiscal detalló los avances en la nueva investigación dispuesta por la Procuración en relación al homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. “Que nada quede impune”, reclamó Sáenz.





Luego de modificar la ley de ministerios, el Gobernador definió que Sergio Camacho sea el Jefe de Gabinete, Ignacio Jarsún reemplazará a Villada en Gobierno y Gustavo Carrizo a De los Ríos en Producción y Minería.

A través de la Resolución 1909/2025, Economía elevó al 7,50% el recargo aplicado sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. La suba se trasladará a los usuarios residenciales de todo el país.

El esquema reemplaza los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con y sin subsidio. La ayuda se dirigirá a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.



