
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La prueba Aprender Censal 2023 Nivel Primario se realizó el 19 de septiembre pasado a 608.780 chicos que cursaban el sexto grado en 19.176 escuelas de las 24 jurisdicciones.
ArgentinaMás de cuatro de cada diez estudiantes de nivel primario que se ubicaban en el grupo de "menor desempeño" en Lengua en las pruebas Aprender 2021 lo revirtieron en la edición 2023, que mostró una mejora de más de 10 puntos porcentuales en el aprendizaje de esta asignatura en chicos de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos.
En la edición de 2021, el 44% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2023 desciende al 33,5%, una mejora de 10,5 puntos porcentuales, precisó el informe difundido por el ex Ministerio de Educación.
En tanto, se registró un "leve deterioro" en Matemática respecto a 2021, que ronda los 3 puntos porcentuales.
En las pruebas Aprender de 2021, el 45,2% de las y los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), medición que alcanzó al 48,5% este año, un aumento de 7,3% estudiantes más que se ubican en el grupo de menor desempeño.
Asimismo, esta nueva edición reflejó una "significativa mejora del desempeño" en Matemática de las y los chicos de nivel socioeconómico bajo, como así también en Lengua, donde estudiantes de todos los niveles socioeconómicos registraron mejoras.
De esta manera, se acortan las brechas de puntajes en ambas materias entre estudiantes pertenecientes a niveles socioeconómicos bajo y alto en cerca de 25 puntos.
La prueba Aprender Censal 2023 Nivel Primario se realizó el 19 de septiembre pasado a 608.780 chicos que cursaban el sexto grado en 19.176 escuelas de las 24 jurisdicciones.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.