
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
La prueba Aprender Censal 2023 Nivel Primario se realizó el 19 de septiembre pasado a 608.780 chicos que cursaban el sexto grado en 19.176 escuelas de las 24 jurisdicciones.
ArgentinaMás de cuatro de cada diez estudiantes de nivel primario que se ubicaban en el grupo de "menor desempeño" en Lengua en las pruebas Aprender 2021 lo revirtieron en la edición 2023, que mostró una mejora de más de 10 puntos porcentuales en el aprendizaje de esta asignatura en chicos de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos.
En la edición de 2021, el 44% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2023 desciende al 33,5%, una mejora de 10,5 puntos porcentuales, precisó el informe difundido por el ex Ministerio de Educación.
En tanto, se registró un "leve deterioro" en Matemática respecto a 2021, que ronda los 3 puntos porcentuales.
En las pruebas Aprender de 2021, el 45,2% de las y los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), medición que alcanzó al 48,5% este año, un aumento de 7,3% estudiantes más que se ubican en el grupo de menor desempeño.
Asimismo, esta nueva edición reflejó una "significativa mejora del desempeño" en Matemática de las y los chicos de nivel socioeconómico bajo, como así también en Lengua, donde estudiantes de todos los niveles socioeconómicos registraron mejoras.
De esta manera, se acortan las brechas de puntajes en ambas materias entre estudiantes pertenecientes a niveles socioeconómicos bajo y alto en cerca de 25 puntos.
La prueba Aprender Censal 2023 Nivel Primario se realizó el 19 de septiembre pasado a 608.780 chicos que cursaban el sexto grado en 19.176 escuelas de las 24 jurisdicciones.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.